Librero, impresor, traductor y editor de Jerusalén.
Dirigió en Jerusalén su librería "SaYiCh" (heb. 'mármol', pero el nombre es un acrónimo Shelomó Yisrael Cherezlí), activa por lo menos entre 1894 y 1915, que publicó numerosas obras en judeoespañol aljamiado. En 1902 fundó junto a Ben-Siyón Taragán la Güerta de Yerushaláyim, colectánea de novelas.
Fue autor de un diccionario de judeoespañol-francés (Jerusalén 1898-1899) y publicó también una colección de refranes.
Estableció acuerdos editoriales con Alexander Ben Guiat para publicar en Jerusalén obras (sobre todo, novelas) que habían aparecido en los periódicos de éste, como El Meseret.
Fue también editor del periódico El Paradiso de Jerusalén en 1909.
Fue traductor y adaptador de diversas obras, y alguna de sus traducciones del hebreo se publicaron en El Meseret, el periódico de Esmirna de Ben Guiat: Esperanza de un hipócrita (1901) del Ticvat hanef de H. Eliezer Muszkat; y de Méndele hahayat vehamélej de Natán N. Samueli, El rey y el sastre (1903). Del hebreo también sería El arevividor de los muertos, y como adaptación Ojo vacío, sobre un cuento de Tolstoi. Del francés, Maravillosos acontecimientos de el Capitán Corcorán, novela de Alfred Assolant.
Es además autor de una Hagadá burlesca de Purim en elogio del vino, publicada por su propia editorial en 1894.
TMAP.PDM