Se encuentra usted aquí

Edición filológica de coplas sefardíes del ciclo del Éxodo (por Moisés Stanckowich Isern)

Doctorando: 
Stanckowich Isern, Moisés
Título de la tesis : 
Edición filológica de coplas sefardíes del ciclo del Éxodo
Resumen: 
La tesis abarca un corpus de 9 coplas (que con sus respectivas variantes suma un total de 16 textos de tradición salonicense, que van del siglo XVIII hasta el XX): 1.Los judíos en Egipto 2. El castigo de los egipcios 3. El paso del mar Rojo 4. El éxodo de Egipto 5. Las plagas de Egipto 6. El cántico de Moisés 7. Las diez plagas I 8. La Hagadá de Pascua 9. Las diez plagas II. Las ciudades de edición son Salónica, Viena, Belgrado y Jerusalén. Los copleros (autores o re-creadores o recolectores de los poemas) son Yeshaiya, Rubén Baruj, Sa`adí Haleví, Yosef Herrera y Ya`acob Yoná. En los capítulos iniciales se hace una caracterización del género literario (poético) de las coplas y, en concreto, de las paralitúrgicas, dado que las coplas que en la tesis se editan son coplas paralitúrgicas pertenecientes al ciclo del Éxodo, que se leían y cantaban entre los sefardíes durante la festividad de Pésaj. A continuación, se expone el estado de la cuestión y los objetivos de la investigación. Después del capítulo dedicado a señalar la metodología y los criterios de edición que se tienen en cuenta en la investigación, se procede al núcleo principal del trabajo, es decir, a la transcripción de los textos aljamiados y su estudio filológico, una labor concienzuda ya que se trata de textos de tres siglos distintos, con lo que ello supone de vacilaciones ortográficas o diversa calidad de impresión. Las coplas son un género patrimonial (religioso) de la literatura sefardí, lo que significa que beben de fuentes diversas, rabínicas y bíblicas, que no son fáciles de identificar. Sin embargo, es un reto emocionante. Como lengua, el judeoespañol de esta tesis, si bien la base es el castellano, presenta expresiones y palabras hebreas, arameas, francesas, italianas, turcas y neogriegas y, por supuesto, palabras incorporadas de estas lenguas en contacto que, con una flexión castellana, esconde a veces un étimo difícil de dilucidar. Este es un fenómeno perfectamente normal entre lenguas en contacto, y que aquí demuestra la vitalidad del judeoespañol en contra de la opinión generalizada de que se trata de una lengua arcaica o fosilizada. Nada más lejos. La tesis termina con las necesarias conclusiones, un índice de palabras y expresiones explicadas y dos bibliografías: una general y otra concreta de coplas.
Director: 
Dr. José Ramón Magdalena Nom de Déu
Universidad: 
Universidad de Barcelona (UB)
Fecha de presentación: 
15/02/2011
CalificacionTexto: 
Sobresaliente cum laude
Publicada: 
No
Datos de la publicación: 
Texto completo en http://www.tesisenred.net/handle/10803/35695