Se encuentra usted aquí
			      		      			        				
         			 		BIBLIOGRAFÍA SEFARDÍ COMENTADA        				
     				       		      		        			
          				        			
      		      		      				        
    
  
            
  
      
  
      
  
      
                    -   
          Salomon, Herman P.    
          "The Last trial in Portuguese"    
          Studi Sull'Ebraismo Italiano in memoria di Cecil Roth, Roma, Barulli, 1974, pp. 161-183.    
          Ver  
 
          -   
          Salomon, Herman P.    
          “Spanish Marranism Re-examined”    
          Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes 69, 1 (2009), pp. 131-158; 68,2 (2008), pp. 413-459; 68,1 (2008), pp. 105-162; 67, 2 (2007), pp. 367-414; 67,1 (2007), pp. 111-154    
          Ver  
 
          -   
          Salomon, Herman P.     
          “Some Information Concerning Yom Tob Atias”    
          Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes 70, 2 (2010), pp. 487-495    
          Ver  
 
          -   
          Saltiel, David    
          “Welcome Address”    
          Judeo Espagnol: Social and cultural life in Salonika through judeo-Spanish Texts, Molho, Rena (ed.), Thessaloniki, Ets Ahaim Foundation, 2008, pp. 9    
          Ver  
 
          -   
          Salvador Plans, Antonio    
          "Los actualizadores en la tradición oral sefardí de Marruecos"    
          en Actas de las Jornadas de Estudios Sefardíes de 1980, Cáceres, Universidad, 1981, pp. 39-48.    
          Ver  
 
          -   
          Salvador Plans, Antonio    
          “Consideraciones sobre la grafía romanceada judeoespañola”    
          Neue Romania 28 (2003)(=Judenspanisch VII), pp. 31-51    
          Ver  
 
          -   
          Salvador Plans, Antonio    
          "Algunas cuestiones gramaticales en los recetarios de cocina de Aki Yerushalayim"    
          Philologia Hispalensis 32.1 (2018), pp. 155-172    
          Ver  
 
          -   
          Samuel, Edgar    
          "Le crypto-judaïsme en Angleterre, 1540-1656"    
          en Les Juifs d'Espagne: Histoire d'une diaspora 1492-1992, ed. Henry Méchoulan, París,  Liana Levi, 1992, pp. 147-151.    
          Ver  
 
          -   
          San Sebastián, José Antonio de    
          Canciones sefardíes para canto y piano    
          Tolosa, [1945].    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez García-Arcicollar, Mª Dolores    
          "El género narrativo en la literatura judeoespañola"    
          en Actas de las Jornadas de Estudios Sefardíes de 1980, Cáceres, Universidad, 1981, pp. 107-113.    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez Moguel, Antonio    
          "Un romance español en el dialecto de los judíos de Oriente"    
          Boletín de la Real Academia de la Historia 16 (1890), pp. 497-502    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez Pérez, María: véase Sánchez-Pérez, María    
          -->    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez Romeralo, Antonio y Samuel G. Armistead y Suzanne H. Petersen    
          Bibliografía del Romancero oral, 1    
          Madrid, Cátedra Seminario Menéndez Pidal, 1980    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Miguel    
          "Aproximación a la música tradicional sefardí"    
          en Los sefardíes: Cultura y Literatura, San Sebastián, Universidad del País Vasco, 1987, pp. 223-232.    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Miguel    
          Es razón de alabar. Una aproximación a la música tradicional sefardí    
          Madrid, Comunidad de Madrid, 1997.    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Miguel    
          “Música sefardí: El lenguaje de una tradición musical”    
          Eufonía. Didáctica de la música 6 (1997), pp. 53-63.    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          “Difusión y recepción de obras teatrales de Shólem Aléijem en ámbitos sefardíes”    
          Theatralia VII, Vigo (2005), pp. 175-185.    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          “Para mazal bueno: la comedia Mazal tov de Shólem Aléijem en judeoespañol”    
          en Actas del IV Encuentro Internacional de Filólogos Noveles, Basilea: Romanischen Seminars der Universität Basel, 2005 (=Acta Romanica Basiliensia, ARBA 16)    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          “ ‘¡Tú ya sabes hablar la habla que hablan los ‘cilivizados’!’ – La lengua como marca de cambio generacional en El Angustiador”    
          en Proceedings of the Fourteenth British Conference on Judeo-Spanish Studies, 26-28 June 2006,  Pomeroy, Hilary, Christopher J. Pountain y Elena Romero (eds.), London, Department of Hispanic Studies Queen Mary, University of London, 2008, pp. 203-211    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          “Marcas de oralidad en El hacino imaginado, traducción judeoespañola de Le malade imaginaire”    
          en La oralidad fingida: descripción y traducción. Teatro, cómic y medios audio visuales. Frankfurt / Madrid: Vervuert / Iberoamericana, 2008, pp. 135-155.    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          “Un personaje prototípico del teatro sefardí oriental: acerca de la galiparla del franquito”    
          en Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo: identidad y mentalidades, Paloma Díaz-Mas y María Sánchez Pérez (eds.), Madrid, CSIC, 2010, pp. 87-97.    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          “El Belagí de Alberto Moljo: una lectura lingüística”    
          en Satirical Texts in Judeo-Spanish by and about the Jews of Thessaloniki. Proceedings of the 4th International Conference on the Judeo-Spanish Studies, Rena Molho (ed.), Thessaloniki,Ets Ahaim Foundation, 2011, pp. 269-285    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          "Consideraciones para la forja de un registro metateatral judeoespañol"    
          en Lengua, Llengua, Llingua, Lingua, Langue. Encuentros filológicos (ibero)románicos. Estudios en homenaje a la profesora Beatrice Schmid, Yvette Bürki, Manuela Cimeli y Rosa Sánchez, eds., Munich, Peniope, 2012, pp. 390-407.    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa     
          "Marido por forma, un diálogo matrimonial en la prensa humorística judeoespañola"     
          Ladinar VI (2012), pp. 193-212.    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          "Reflejos lingüísticos de la sociedad sefardí ante la modernidad: los diálogos humorísticos publicados en la prensa"    
          en Sánchez, Rosa y Marie-Christine Bornes Varol (eds.), La presse judéo espagnole, support et vecteur de la modernité, Istanbul, Libra Kitap, 2013, pp. 181-200     
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          "¿Variación lingüística en el teatro de Laura Papo?"    
          en Yvette Bürki y Elena Romero (eds.), La lengua sefardi. Aspectos linguisticos, literarios y culturales, Berlin, Frank & Timme, 2014, pp. 195-208     
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa    
          Los géneros dialogales judeoespañoles: Oralidad fingida y variación lingüística    
          Barcelona, Tirocinio, 2015    
          Ver  
 
          -   
          Sánchez, Rosa y Katharina Wieland    
          "Na y ec/eg en un corpus de narrativa y teatro"    
          en Tiempo y espacio y relaciones espacio-temporales en judeoespañol,  Yvette Bürki Yvette y Carsten Sinner, eds., Munich, Peniope, 2012, pp. 115-124.    
          Ver  
 
      
      
  
      Páginas