Se encuentra usted aquí
			      		      			        				
         			 		BIBLIOGRAFÍA SEFARDÍ COMENTADA        				
     				       		      		        			
          				        			
      		      		      				        
    
  
            
  
      
  
      
  
      
                    -   
          Carracedo, Leonor    
          "Un texto burlesco de Purim en judeoespañol: La ketubá de Hamán"    
          en Proceedings of the Eighth World Congress of Jewish Studies, Division D The Hebrew Language and Language of the Jews. Jewish Folklore and Art, Jerusalem, 1982, pp. 7-11.    
          Ver  
-   
          Carracedo, Leonor    
          "La copla de El ajugar de Hamán"    
          Miscelánea de Estudios Arabes y Hebraicos 35 (1986), pp. 159-186.    
          Ver  
-   
          Carracedo, Leonor    
          "Misoginia en textos proverbiales sefardíes"    
          Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 43 (1988), pp. 87-93.    
          Ver  
-   
          Carracedo, Leonor    
          "Coplas sefardíes del tiempo de Juan Chabás"    
          Dianium. Homenaje a Juan Chabás (1989), pp. 231-257.    
          Ver  
-   
          Carracedo, Leonor    
          "Algunas máximas y pensadas sefardíes"    
          Sefarad 50 (1990), pp. 105-109.    
          Ver  
-   
          Carracedo, Leonor y Iacob M. Hassán    
          "Bibliografía de Cynthia Crews"    
          Estudios Sefardíes 2 (1979), pp. 277-287.    
          Ver  
-   
          Carracedo, Leonor, y Elena Romero    
          "Refranes publicados por Ya`acob A. Yoná (edición concordada) y bibliografía del refranero sefardí"    
          Estudios Sefardíes 4/ Sefarad XLI (1981), pp. 389-560.    
          Ver  
-   
          Carrete Parrondo, Carlos    
          "Le judaïsme espagnol avant l'exil"    
          en Les Juifs d'Espagne: Histoire d'une diaspora 1492-1992, s.l., Liana Levi, 1992, pp. 20-28.    
          Ver  
-   
          Carrete Parrondo, Carlos    
          "El empleo de la lengua hebrea entre los judaizantes castellanos (siglos XV-XVI)”    
          en Hommage à Haïm Vidal Sephiha, Winfried Busse y Marie-Christine Varol-Bornes (eds.), Berna-Berlín-Francfurt-Nueva York-París-Viena, Peter Lang, 1996, pp. 281-287.    
          Ver  
-   
          Carrete Parrondo, Carlos    
          “Lo judío en la historiografía española: ausencias y contiendas”    
          en Los judíos en la España contemporánea: historia y visiones, 1898-1998, Uriel Macías, Yolanda Moreno Koch y Ricardo Izquierdo Benito (coords.), Cuenca, Universidad de Castilla la Mancha, 2000, pp. 121-133.    
          Ver  
-   
          Castaldini, Alberto    
          Il Ghetto di Verona nel Seicento    
          Verona, Archivio Storico Curia Diocesana, 1997.    
          Ver  
-   
          Castaño, Javier    
          “Iacob M. Hassán (1936-2006)”    
          en Estudios sefardíes dedicados a la memoria de Iacob M. Hassán (z”l), Elena Romero y Aitor García Moreno (eds.), Madrid, CSIC et al., 2011, pp. 81-89.    
          Ver  
-   
          Castellan, G.    
          Storia dei Balcani    
          Manduria: Tiemme, 1997    
          Ver  
-   
          Castillo Durán, Fernando del    
          "Los judíos en México antes del establecimiento de la Inquisición (1519-1571)"    
          en Actes del Simposi Internacional sobre Cultura Sefardita, ed. Josep Ribera, Barcelona, PPU, 1993, pp. 57-67.    
          Ver  
-   
          Castro, Américo    
          "Entre los hebreos marroquíes. La lengua española de Marruecos"    
          Revista Hispano-Africana I.5 (mayo 1922), pp. 145-146.    
          Ver  
-   
          Castro, Américo    
          "Entre los hebreos marroquíes. La lengua española de Marruecos"    
          Revista Iberoamericana de Lingüística-RIL, 11 (2016), pp. 279-284.    
          Ver  
-   
          Catalán, Diego    
          Siete siglos de Romancero (Historia y poesía)    
          Madrid, Gredos, 1969.     
          Ver  
-   
          Catalán, Diego    
          Por campos del Romancero: Estudios sobre la tradición oral moderna    
          Madrid, Gredos, 1970.    
          Ver  
-   
          Catalán, Diego    
          El Archivo del Romancero, patrimonio de la Humanidad. Historia documentada de un siglo de Historia    
          Madrid, Fundación Menéndez Pidal-Seminario Menéndez Pidal de la Universidad Complutense, 2001, 2 vols.    
          Ver  
-   
          Ceballos Viro,  Ignacio    
          “La ‘mutación’ del romance La mujer de Arnaldos entre los sefardíes”    
          eHumanista: journal of Iberian Studies 20 (2012), pp. 127-152.    
          Ver  
-   
          Ceballos Viro, Ignacio     
          “Una nueva copla de Sabu'ot: ‘Los judíos en el Sinaí’"    
          Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes 65, 1 (2005), pp. 41-64    
          Ver  
-   
          Ceballos Viro, Ignacio     
          "Poesía aljamiada en la prensa sefardí: los poemas de Josef Romano en La Voz del Pueblo"    
          en Raquel Suárez García e Ignacio Ceballos Viro, eds., Aljamías in memoriam Álvaro Galmés de Fuentes y Iacob M. Hassán, Gijón, Trea, 2012, pp. 377-403     
          Ver  
-   
          Ceballos Viro, Ignacio    
          "El romance de Mainés en su contexto sociocultural"    
          eHumanista 28 (2014), pp. 111-133     
          Ver  
-   
          Ceballos Viro, Ignacio    
          "La copla sefardí La santidad de la ley a la luz de una nueva versión"    
          Sefarad 75.2 (julio-diciembre 2015), pp. 381-400    
          Ver  
-   
          Ceballos Viro, Ignacio    
          "La poesía sefardí en Esmirna entre 1909 y 1914"    
          en Nicolás Asensio y Sara Sánchez Bellido (eds.), Lengua y cultura sefardí. Estudios en memoria de Samuel G. Armistead, Madrid, Fundación Ramón Areces-Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2015, pp. 49-99     
          Ver  
-   
          Ceballos Viro, Ignacio    
          "Refranes acogidos por Salomón Israel Cherezli"    
          en Nicolás Asensio y Sara Sánchez Bellido (eds.), Lengua y cultura sefardí. Estudios en memoria de Samuel G. Armistead, Madrid, Fundación Ramón Areces-Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2015, pp. 101-114    
          Ver  
-   
          Ceballos Viro, Ignacio    
          "¿Enseñar a extranjeros la escritura aljamiada del judeoespañol? Experiencias y metodología"    
          Actas del III Congreso SICELE Alcalá de Henares, Biblioteca Virtual Cervantes (ebook), 2017    
          Ver  
-   
          Cerezo, Manuela    
          “‘¿Ande está el cadavre?’ – Apuntes sobre el discurso directo en las novelas policíacas judeoespañolas de Jim Jackson”    
          Acta Romanica Basiliensia 17 (2006), pp. 37-45.    
          Ver  
      
  
      Páginas